Análisis Pirámide Poblacional

Según las gráficas expuestas por el INEGI observamos que el crecimiento demográfico se frenó, por ejemplo; de 1970 al 2000, la base que representa a los niños era mayor en todos los años mencionados; sin embargo la cantidad de adultos vs niños en los 70 era en una proporción de 5 niños de 0-4 años por 1 adulto de 40-44 años; pero para el año dos mil esa cantidad se redujo, a la proporción de 2 niños de 0-4 años por 1 adulto de 40-44 años y si seguimos con ese análisis al 2015 la proporción queda aproximadamente en 1.2 niños por cada adulto de 40-44 años y en 2050 esa proporción continua cerrándose casi 1 a 1 desde los 0 a los 50 años.
Tomando en cuenta esos datos si pretendemos desarrollar una campaña en el 2017, podríamos segmentarla según la siguiente tabla:


En la tabla anterior, se asigna un valor a cada rubro de edad para saber el posible impacto que tendría tomando el total de la población.

Analizando los datos que tenemos y verificando la información que nos proporciona el INEGI los años en que los menores de 20 años era mayor que los adultos fue hasta el año 2000, de allí, comenzó a haber un crecimiento menor en “la base” de la pirámide + una mayor esperanza de vida ya que el número de mayores de 60 años se mantuvo alto. Si la tendencia sigue igual para el año 2050 la cantidad de adultos mayores será el más alto que la cantidad de jóvenes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Flujograma